top of page

Información General de la Asignatura


"Considero a la naturaleza como un amplio laboratorio químico donde tienen lugar toda clase de síntesis y descomposiciones".

Antoine-Laurent Lavoisier


Los contenidos se estructuran en 4 bloques, de los cuales el primero (La actividad científica) se configura como transversal a los demás. En el segundo de ellos se estudia la estructura atómica de los elementos y su repercusión en las propiedades periódicas de los mismos. La visión actual del concepto del átomo y las subpartículas que lo conforman contrasta con las nociones de la teoría atómico-molecular conocidas previamente por los alumnos. Entre las características propias de cada elemento destaca la reactividad de sus átomos y los distintos tipos de enlaces y fuerzas que aparecen entre ellos y, como consecuencia, las propiedades fisicoquímicas de los compuestos que pueden formar. El tercer bloque introduce la reacción química, estudiando tanto su aspecto dinámico (cinética) como el estático (equilibrio químico). En ambos casos se analizarán los factores que modifican tanto la velocidad de reacción como el desplazamiento de su equilibrio. A continuación se estudian las reacciones ácido-base y de oxidación-reducción, de las que se destacan las implicaciones industriales y sociales relacionadas con la salud y el medioambiente. El cuarto bloque aborda la química orgánica y sus aplicaciones actuales relacionadas con la química de polímeros y macromoléculas, la química médica, la química farmacéutica, la química de los alimentos y la química medioambiental.

Horario

Temas y temporalización

Primer trimestre: - Tema 1: La estructura de la materia

- Tema 2: Los elementos y la tabla periodica

- Tema 3: El enlace químico

- Introducción a la formulación inorgánica

Segundo trimestre: - Tema 4: Cinética de las reacciones químicas

- Tema 5: Equilibrio químico

- Tema 6: Reacciones ácido-base

- Tema 7: Reacciones redox

- Formulación inorgánica

Tercer trimestre: - Tema 8: Química orgánica

- Tema 9: Polímeros

- Tema 10: Química, medio ambiente y sociedad

- Formulación orgánica

Evaluación

De cada tema o bloque, deberás acumular puntos, hasta un máximo de 10. Tendrás muchas oportunidades de obtener puntos, mediante ejercicios prácticos y procedimentales, y mediante pruebas escritas. No des más importancia a una herramienta que a las demás, todo suma para la superación final del tema. No te sientas frustrado si el examen no te ha salido lo bien que esperabas, lo importante es conseguir puntos, no sacar un 5. Reflexiona sobre tus propias aptitudes y centra tus esfuerzos en las herramientas que te permitan mostrar mejor tus cualidades. Hay personas que son muy didácticas dibujando, otras son más creativas, otras se manejan bien en el laboratorio, otras son más analíticas y otras se expresan mejor mediante la redacción o verbalmente. No hay un tipo de inteligencia, hay múltiples, y todas deben ser valoradas, y por ello, los instrumentos serán múltiples (pruebas escritas, test, fichas, prácticas de laboratorio, monográficos, trabajos creativos, pruebas individuales, por parejas, en grupo, trabajo cooperativo, actividades para casa y/o en el aula). De manera general, se dividen en pruebas escritas, que valoran los contenidos conceptuales y cuestiones prácticas, que se centran en la actitud y los contenidos procedimentales. Para conocer el porcentaje de cada una de ellas en la calificación final y para que veas todas las competencias-inteligencias que son evaluadas pincha AQUÍ

Metodología Flipped Classroom

un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aulaPara esta asignatura, debido a la complejidad y la importancia de las actividades y problemas, utilizaremos la metodología Flipped Classroom, que según theflippedclassroom.es se puede definir como . Pincha AQUÍ para ver un vídeo muy breve sobre la metodología.

En resumen, para seguir esta asignatura el alumnado deberá visualizar los vídeos y/o leer el contenido indicado para cada sesión previamente a la clase. En ella, afianzaremos la asimilación de dichos contenidos con la elaboración de ejercicios de naturaleza diversa y la aclaración de dudas. Es imprescindible estar al día con el blog donde se colgará toda la información necesaria.


Proyecto anual

Formulación en red: creación de un canal de youtube para explicar la formulación inorgánica y orgánica.

Instrucciones:

El canal será creado por la profesora. Por parejas, los grupos deberán explicar mediante un vídeo la parte de la formulación que se les haya asignado.


Libro de texto

Química 2_ Oxford University Press

Guía para la elaboración del examen final AQUÍ

Tags:

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page