top of page

Información General de la Asignatura


El primer bloque de contenidos, está dedicado a desarrollar las capacidades inherentes al trabajo científico, partiendo de la observación y experimentación como base del conocimiento. Los contenidos propios del bloque se desarrollan de forma transversal a lo largo del curso, utilizando la elaboración de hipótesis y la toma de datos como pasos imprescindibles para la resolución de cualquier tipo de problema. Se han de desarrollar destrezas en el manejo del aparato científico, pues el trabajo experimental es una de las piedras angulares de la Física y la Química. Se trabaja, asimismo, la presentación de los resultados obtenidos mediante gráficos y tablas, la extracción de conclusiones y su confrontación con fuentes bibliográficas. En 1º de Bachillerato, el estudio de la Química se ha secuenciado en cuatro bloques: aspectos cuantitativos de química, reacciones químicas, transformaciones energéticas y espontaneidad de las reacciones, y química del carbono. El estudio de la Física consolida el enfoque secuencial (cinemática, dinámica, energía) esbozado en el segundo ciclo de ESO. El aparato matemático de la Física cobra, a su vez, una mayor relevancia en este nivel por lo que conviene comenzar el estudio por los bloques de Química, con el fin de que el alumnado pueda adquirir las herramientas necesarias proporcionadas por la materia de Matemáticas.


Horario



Temas y temporalización

Primer trimestre: - Tema 1: La teoría atómico-molecular

- Tema 2: Los gases

- Tema 3: Las disoluciones

- Tema 4: Estructura atómica y molecular

- Tema 5: Estequiometría de las reacciones químicas

- Formulación inorgánica

Segundo trimestre: - Tema 6: Termoquímica y espontaneidad de reacción

- Tema 7: Química e industria

- Tema 8: Química del carbono

- Tema 9: Cinemática I

- Tema 10: Cinemática II

- Formulación orgánica

Tercer trimestre: - Tema 11: Dinámica I

- Tema 12: Dinámica II: Gravitación

- Tema 13: Dinámica III

- Tema 14: Trabajo y energía

- Tema 16: Electroestática y campo eléctrico

- Tema 15: Movimiento armónico



Evaluación

De cada tema o bloque, deberás acumular puntos, hasta un máximo de 10. Tendrás muchas oportunidades de obtener puntos, mediante ejercicios prácticos y procedimentales, y mediante pruebas escritas. No des más importancia a una herramienta que a las demás, todo suma para la superación final del tema. No te sientas frustrado si el examen no te ha salido lo bien que esperabas, lo importante es conseguir puntos, no sacar un 5. Reflexiona sobre tus propias aptitudes y centra tus esfuerzos en las herramientas que te permitan mostrar mejor tus cualidades. Hay personas que son muy didácticas dibujando, otras son más creativas, otras se manejan bien en el laboratorio, otras son más analíticas y otras se expresan mejor mediante la redacción o verbalmente. No hay un tipo de inteligencia, hay múltiples, y todas deben ser valoradas, y por ello, los instrumentos serán múltiples (pruebas escritas, test, fichas, prácticas de laboratorio, monográficos, trabajos creativos, pruebas individuales, por parejas, en grupo, trabajo cooperativo, actividades para casa y/o en el aula). De manera general, se dividen en pruebas escritas, que valoran los contenidos conceptuales y cuestiones prácticas, que se centran en la actitud y los contenidos procedimentales. Para conocer el porcentaje de cada una de ellas en la calificación final y para que veas todas las competencias-inteligencias que son evaluadas pincha AQUÍ


Proyecto del curso

Entender las principales leyes de la física y la química mediante el trabajo continuado en el laboratorio, con prácticas in situ y mediante simuladores en el laboratorio virtual.

El alumnado deberá completar el cuaderno de prácticas para superar la asignatura, como requisito indispensable.


Libro de texto

Física y Química 1_ Oxford University Press


Ejercicios Resueltos Física

AQUÍ

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page