top of page

Tema 3. El enlace químico


“Que el enlace metal-metal se encuentre en el firmamento para distinguir qué podemos y no explicar con esta teoría, y que estén como lámparas para iluminar a Enrico Fermi”.

Gilbert N. Lewis

La unidad 3, el enlace químico se encuadra en el Bloque 2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL UNIVERSO, junto con las unidades 1 (la materia) y 2 (la tabla periódica), e incluye todos los aspectos relativos al enlace iónico, el enlace covalente y el enlace metálico.


El tema en cinco claves

El ciclo de Born-Haber - Teoría del Octeto de Lewis - Solapamiento de Orbitales - Fuerzas intermoleculares - Teoría de Bandas


Al finalizar el tema serás capaz de...

- Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas y deducir sus propiedades.

- Construir ciclos energéticos del tipo Born-Haber para calcular la energía de red, analizando de forma cualitativa la variación de energía de red en diferentes compuestos.

- Describir las características básicas del enlace covalente empleando diagramas de Lewis y utilizar la TEV para su descripción más compleja.

- Emplear la teoría de la hibridación para explicar el enlace covalente y la geometría de distintas moléculas.

- Conocer las propiedades de los metales empleando las diferentes teorías estudiadas para la formación del enlace metálico.

- Explicar la posible conductividad eléctrica de un metal empleando la teoría de bandas.

- Reconocer los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares y explicar cómo afectan a las propiedades de determinados compuestos en casos concretos.

- Diferenciar las fuerzas intramoleculares de las intermoleculares en compuestos iónicos o covalentes.


Estándares de aprendizaje

Debido al carácter continuo de esta materia, los estándares de aprendizaje se evaluarán de manera continua tal cual se explica en la primera entrada del blog. Por ello, se muestran todos los estándares relativos a la primera evaluación (Bloque 2: unidades 1, 2 y 3), junto con los instrumentos de evaluación y los porcentajes de calificación. Enlace AQUÍ

 

Acumula puntos y supera la unidad 3, ¿cómo y cuándo?

1. Superación del EXAMEN (incluirá alguna pregunta de las unidades 1 y 2 debido al carácter continuo de la asignatura). Fecha: 7 de diciembre


*Prepara el examen con una ficha de ejercicios AQUÍ. Está ficha también contará para la calificación final. Fecha límite de entrega: lunes 12 de Diciembre. Contará para la calificación final.


2. ACTIVIDAD EN CLASE: Geometría molecular (en el taller y en el aula de informática). Fecha: miércoles 23 de Noviembre. Contará para la calificación final.

Algunas fotos de los trabajos:



3. LABORATORIO: Metales como conductores de calor y de la electricidad. Fecha: miércoles 30 de Noviembre. Contará para la calificación final. Material: Cable eléctrico, pila de petaca (9V), LED. Ficha AQUÍ


 

VÍDEOS

- Enlace químico:

* Vídeo introductorio sobre los tipos de enlace y la regla del octeto

Evaluación Inicial del Tema - Tras ver el vídeo, ¿sabrías decir qué son las capas?¿cuantos electrones intervienen en las reacciones químicas?¿qué significa que el núcleo esté apantallado?¿cuántos electrones como máximo puede albergar un elemento con una capa? ¿qué tipo de enlace ocurre en las sales?

* Vídeos sobre energía de enlace y curvas de estabilidad energética

- Estructuras de Lewis

* Vídeos previos que pueden ayudarte: Lewis por grupos de la tabla periódica / Reglas

- Enlace covalente

* Primeras sesiones:

Vídeos previos que pueden ayudarte: Introducción al enlace covalente/ Enlace covalente dativo / Concepto de resonancia o mesomería

* Geometría molecular:

Modelo TREPV y polaridad: Vídeo y Presentación

Modelo TEV + Hibridación de orbitales atómicos: Vídeo (en inglés) y Presentación

Modelo de orbitales moleculares: Vídeo

- Enlace iónico

Enlace iónico y estructura de Lewis: Vídeo

Ciclo de Born- Haber: Explicación Quimitube / Ejercicio de aplicación UNICOOS

Cálculo de la energía reticular a partir de la ecuación de Born Landé: Explicación Quimitube


APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS

- Ejercicios resueltos: ENLACE

- Apuntes de la unidad 3: AQUÍ (profesor Antonio Puebla del IES Peñalba)

- Apuntes y ejercicios resueltos al final del tema: AQUÍ (IES Clara Campoamor)




FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page