top of page

Tipos de reacciones químicas


En el tema de Estequiometría correspondiente al currículo de 1º de Bachillerato de Física y Química, realizamos una práctica sobre tres tipos de reacciones: de descomposición, de combinación o síntesis y de sustitución. Además trabajamos la preparación de disoluciones y la cristalización en disoluciones sobresaturadas.

Tipos de Reacciones Químicas:

Reacción de descomposición, Catalizadores

En este tipo de reacciones una sola molécula sufre una ruptura y se divide o se rompe para formar varias moléculas más sencillas, por ejemplo:

2HgO (S) → 2Hg (l) + O2 (g)


En esta fórmula, 2 moléculas de óxido de mercurio sólido se descomponen o dividen para formar 2 moléculas de mercurio y una de oxígeno, las cuales son más sencillas que la primera.


Experimento 1: Reacción de descomposición


El primer experimento que se realizó constó en demostrar la reacción de descomposición utilizando una papa cruda, la cual se sabe que produce una enzima, conocida como catalasa, que sirve para acelerar la descomposición de los productos químicos complejos presentes en los alimentos y formar otros más simples y más fáciles de aprovechar. La catalasa que se encuentra en las células de patata ocasiona que el peróxido de hidrógeno se descomponga rápidamente en agua y oxigeno (gas), según la siguiente reacción:

H2O2 a H2O + O2

Procedimiento experimental:

1. Coloca la rodaja de patata cruda sobre el vidrio de reloj, agrega unas gotas de peróxido de hidrógeno al 10% observa los resultados y trata de ver si forman burbujas.


Experimento 2: Reacción de Síntesis

En las reacciones de síntesis o composición, es una reacción en la que dos o más sustancias se combinan para formar un solo producto. Los ejemplos más comunes de reacciones de síntesis, son aquellos en donde elementos reaccionan con otros para formar compuestos, por ejemplo:

2BaO (s) + 2H2O (l) 2Ba (OH)2 (ac)

En esta fórmula se mezclan 2 moles de óxido de bario solido con 2 moles de agua líquida, produciendo 2 moles de hidróxido de bario acuoso.


Procedimiento experimental:

1. Colocar en un una cucharilla de combustión unas virutas de Hierro (Fe); acercar la cucharilla a la llama de un mechero


Experimento 3: Reacción de Sustitución Simple


También llamadas reacciones de desplazamiento simple. En las reacciones de sustitución simple, un elemento libre sustituye y libera otro elemento presente en un compuesto. La mayor parte de las reacciones de desplazamiento simple cae en alguna de las siguientes categorías:

· Desplazamiento de Hidrógeno

· Desplazamiento de Metal

· Desplazamiento de Halógeno

Como ejemplo tenemos la siguiente reacción:
CuSO4 + Zn a ZnSO4 + Cu 



Procedimiento experimental:


1. Preparar una solución de Sulfato de cobre 1M en un matraz aforado de 15mL.Vertir 3mL de la solución en el tubo de ensaye.

2. 2. Tomar un pequeño pedazo de zinc y agregarlo al tubo.


FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page