Tema 4. Cinética Química

Precipitación de hierro en sulfato de cobre_ Wikimedia Commons
“Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor (presión, temperatura, concentración,..) el sistema evoluciona en el sentido que tienda a oponerse a dicha modificación.”
La unidad 4, Cinética Química se encuadra en el Bloque 3 REACCIONES QUÍMICAS, junto con las unidades 5 (Óxido-Reducción) y 6 (Ácido-Base), e incluye todos los aspectos relativos a la velocidad química y al equilibrio químico.
El tema en cinco claves
Ecuación de velocidad - Mecanismo de reacción - Constante de equilibrio - Principio de Le Chatelier - Reacciones de precipitación
Al finalizar el tema serás capaz de...
- Definir velocidad de una reacción y aplicar la teoría de las colisiones y del estado de transición utilizando el concepto de energía de activación.
- Justificar cómo la naturaleza y concentración de los reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores modifican la velocidad de reacción.
- Conocer que la velocidad de una reacción química depende de la etapa limitante según su mecanismo de reacción establecido.
- Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un sistema.
- Expresar matemáticamente la constante de equilibrio de un proceso, en el que intervienen gases, en función de la concentración y de las presiones parciales.
- Relacionar Kc y Kp en equilibrios con gases, interpretando su significado.
- Resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en reacciones gaseosas, y de equilibrios heterogéneos, con especial atención a los de disolución-precipitación.
- Aplicar el principio de Le Chatelier a distintos tipos de reacciones teniendo en cuenta el efecto de la temperatura, la presión, el volumen y la concentración de las sustancias presentes prediciendo la evolución del sistema.
- Valorar la importancia que tiene el principio Le Chatelier en diversos procesos industriales. - Explicar cómo varía la solubilidad de una sal por el efecto de un ion común.
Acumula puntos y supera la unidad 4, ¿cómo y cuándo?
1. Superación del EXAMEN. Fecha de realización: 6 de febrero
2. ACTIVIDAD EN CLASE: Fichas 1 y 2. Fecha de realización: 23 de enero
3. LABORATORIO + TRABAJO: Factores que afectan a la velocidad de reacción. Fecha laboratorio: miércoles 18 de enero. El trabajo consistirá en la investigación y descripción de, al menos, dos tipos de catalizadores. Consigue 3 puntos. Ficha conjunta de ambas actividades AQUÍ.
Continuaremos investigando sobre los factores que modifican la velocidad en el AULA DE INFORMÁTICA el jueves 19 gracias a las prácticas virtuales de la Universidad de Colorado. ENLACE.
VÍDEOS
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS
- Apuntes de la unidad 4: VELOCIDAD Y EQUILIBRIO (profesor Antonio Puebla del IES Peñalba)
- Ejercicios teóricos resueltos sobre velocidad de reacción: DOCUMENTO
- Problemas resueltos sobre velocidad de reacción: 1 y 2