top of page

Tema 4. La revolución genética


“Los elementos reguladores son responsables de garantizar que las proteínas del cristalino estén en las lentes de tus ojos y que la hemoglobina esté en tu sangre, y no en cualquier otro lugar. Es muy complejo. El procesamiento de la información y la inteligencia del genoma reside en los elementos reguladores. Con este proyecto, probablemente hemos podido pasar de comprender menos del 5% a cerca del 75% de ellos”

Jim Kent, director del Centro de Coordinación de los Datos (UCSC) de ENCODE.

Contenidos del tema

El bloque 4, es un bloque dedicado a los avances en la investigación del ADN y sus aplicaciones médicas, sociales y económicas.


Al finalizar el tema sabrás...

1. Reconocer los hechos históricos más relevantes para el estudio de la genética.

2. Obtener, seleccionar y valorar informaciones sobre el ADN, el código genético, la ingeniería genética y sus aplicaciones médicas.

3. Conocer los proyectos que se desarrollan actualmente como consecuencia de descifrar el genoma humano, tales como HapMap y Encode.

4. Evaluar las aplicaciones de la ingeniería genética en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias génicas.

5. Valorar las repercusiones sociales de la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones.

6. Analizar los posibles usos de la clonación.

7. Establecer el método de obtención de los distintos tipos de células madre, así como su potencialidad para generar tejidos, órganos e incluso organismos completos.

8. Identificar algunos problemas sociales y dilemas morales debidos a la aplicación de la genética: obtención de transgénicos, reproducción asistida y clonación.

 

¿Qué debo hacer para superar el Bloque 4 y cuándo?

1. Realización de la prueba escrita sobre el contenido del Bloque 4. Utiliza los ocho puntos anteriores y realiza un DOSSIER a partir de libros, internet y más recursos de la profesora. Puede que te ayude de cara al examen.

2. Análisis de un mínimo de dos noticias relacionadas con la ciencia y la tecnología. Para ver instrucciones de cómo realizar el análisis deberéis leer las instrucciones en la entrada dedicada a Información General sobre la Asignatura.

2.1. ¿Por qué la investigación en medicina es tan interesante?, Blog DCiencia

3. Trabajos:

3.1. Debate sobre el uso de embriones para terapias génicas. Fecha: 25/02/2017. Artículo base AQUÍ. Ficha de argumentación y refutación AQUÍ

3.2. Lectura compartida. Por equipos de tres, nos numeramos. Cada miembro del equipo debe leer en alto el bloque asignado según su número, el siguiente miembro debe realizar un resumen oral, y el último miembro criticar constructivamente dicho resumen. Así, con lo tres bloques, uno lee, otro resume, otro mejora el resume. Finalmente, cada uno escribirá un resumen de todo el texto (los tres bloques juntos). Se debe entregar un resumen por equipo, por lo que, o bien, será el resumen más votado de los tres, o uno nuevo construido a partir de las aportaciones de todos. TEXTO

4. Blog: Recuerda que cada entrada deben contener un resumen y una valoración personal. Podéis consultar la rúbrica mostrada en las instrucciones en la entrada dedicada a Información General sobre la Asignatura:

4.1. Análisis de la noticia. ¿Por qué la investigación en medicina es tan interesante?, Blog DCiencia. AHORA TÚ, Contesta a esa misma pregunta en tu blog tras el análisis de esta noticia.

4.2. RETO ENCODE. ¿Cuánto sabes del proyecto ENCODE? Recopila todos los vídeos, noticias, infografías, y páginas dedicadas a este proyecto en tu blog.

 

Proyecto del trimestre

Durante este trimestre y el siguiente trabajaremos la entrevista a una personalidad de la ciencia y/o tecnología.

Lista de posibles instituciones:

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  • Museo Nacional de Ciencias Naturales

  • Centro de Biología Molecular Severo Ochoa

  • Centro Nacional de Biotecnología

  • Oficina de Información de la FAO en España

  • Oficina española de Cambio Climático

  • Centro Nacional de Educación Ambiental

  • Hospitales Comunidad de Madrid

  • Jardín Botánico

Preparación de la entrevista

  1. ¿Por qué decidió dedicarse a su profesión?

  2. Principales cambios que destaca el personaje en todos sus años de profesión.

  3. No olvides preguntarle o indagar sobre su mayor logro o su campo de estudio.

  4. Preguntar sobre que se necesitaría en su campo o en la ciencia

  5. Y qué necesita la sociedad o los estudiantes (a modo de divulgación)

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page