El blog en Cultura Científica

Una de las principales conclusiones del estudio internacional de Cultura Científica de la Fundación BBVA (marco: países europeos / año: 2012) es el medio-bajo interés por la ciencia declarado por los españoles y su bajo nivel de información. Este dato ha reforzado mi opinión sobre la importancia de Cultura Científica como asignatura al alcance del alumnado matriculado en otras modalidades, y me ha generado más dudas sobre su carácter optativo.
De cualquier modo, esta noticia me ha servido de excusa para el proyecto de curso del alumnado de 1º de Bachillerato: "Su propio blog de divulgación científica". Aquí se pueden ver algunos como ejemplo.
El blog cuenta un 20% de la calificación de la materia y con esta actividad se evalúan dos de los estándares relativos al Bloque 1 Procedimientos de trabajo (1.1. Analiza un texto científico o una fuente científico-gráfica, valorando de forma crítica, tanto su rigor y fiabilidad, como su contenido. 1.2. Busca, analiza, selecciona, contrasta, redacta y presenta información sobre un tema relacionado con la ciencia y la tecnología, utilizando tanto los soportes tradicionales como Internet.)
La rúbrica que utilizo es la siguiente:

Eligen de manera crítica noticias sobre ciencia relacionadas con el temario y las analizan, se ayudan entre ellos o se inspiran mutuamente, comunican sus opiniones en la blogosfera...todo ABP. Aunque, como en la tira de humor gráfico, no les parezca tan sencillo.
