top of page

Información General de la Asignatura



Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, ¿y ahora qué?

La materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente tiene como eje principal el uso que hacemos los humanos de los recursos que nos ofrece nuestro planeta, un planeta finito que “utilizamos” como si fuese ilimitado. La humanidad se enfrenta a importantes retos en el siglo XXI, tales como la búsqueda de fuentes alternativas de energía, abastecimiento de materias primas, disponibilidad de agua, impactos ambientales, el calentamiento global del planeta, la alteración de la capa de ozono, pérdida de biodiversidad y los factores que inciden en ellos. Conocer la problemática ambiental y los avances científicos contribuye a facilitar la formulación de soluciones integradoras entre desarrollo y medio ambiente, permitiendo establecer una gestión sostenible de nuestro planeta que evitará graves problemas ambientales. Para conseguir este fin será necesario utilizar y aplicar conocimientos y competencias adquiridos de otras ciencias, principalmente Biología, Geología, Física y Química, una visión integradora y holística de las aportaciones de las mencionadas ciencias a la comprensión del funcionamiento de los sistemas terrestres su dinámica, sus interacciones, los factores que los rigen y cuya variación pueden provocar su alteración modificándolo a escala local, regional o global. Las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente abordan estas cuestiones planteadas en las diferentes escalas mencionadas. Es necesaria una reflexión científica, aplicando modelos teóricos y análisis científicos, para proporcionar una visión que permita encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos y la sostenibilidad, así como comprender de modo global y sistémico la realidad que nos rodea y valorar el entorno y los problemas relacionados con la actividad humana, para lo que es necesario valorar los riesgos y plantear medidas que corrijan o mitiguen el riesgo. El desarrollo de la materia implica utilizar de forma sintética los conocimientos científicos adquiridos en cursos anteriores y otros que se adquieren de manera menos formal, ya que muchos de los temas que se estudian son preocupaciones de la sociedad actual y están presentes en los medios de comunicación social. Además, requiere relacionar de forma explícita el estudio de las relaciones de la ciencia, técnica, sociedad y medio ambiente para analizar las situaciones y las diferentes opciones que podrían plantearse.


¡Todo los que vamos a aprender!

Durante el primer trimestre: ATMÓSFERA: CLIMA, CALENTAMIENTO GLOBAL, CONTAMINACIÓN, ENERGÍA EÓLICA.

A lo largo del segundo trimestre:

GEOSFERA Y BIOSFERA: EL SUELO, ANIMALES Y PLANTAS, RECURSOS MINERALES

En el tercer trimestre: HIDROSFERA: EL AGUA, MARES Y OCÉANOS

Calificación Individual


PRUEBAS ESCRITAS: 20%. Toma de apuntes. Debido al carácter dinámico de la materia, sujeto a las noticias de actualidad y a las agendas de las principales organizaciones que trabajan por y para el cuidado del planeta, una de las dos sesiones se dedicará a la presentación del temario, mediante vídeos, plataformas, charlas de expertos, clases magistrales y descubrimiento guiado, es decir, el contenido se ofrece desde múltiples perspectivas y está sujeto a cambios continuos por lo que, el alumnado de 2º de Bachillerato, debe mostrar su capacidad para la elaboración de su propio contenido, mediante la toma de apuntes.





Calificación Grupal

- PROYECTO PROFESIONAL: 80%. El proyecto profesional tiene como objetivo acercar el mundo profesional y laboral al aula, relacionando los contenidos teóricos con situaciones reales según 5 ámbitos profesionales del medio ambiente: FUNDACIÓN, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EMPRESA PRIVADA, ONG, y ORGANISMO INTERNACIONAL. Durante el primer y segundo trimestre, el alumnado va a realizar:

- Una página web acorde al rol asumido: 3 PUNTOS

- Un blog, dentro de la página web, donde se irán colgando los análisis de noticias o reflexiones que se trabajen en el aula: 2 PUNTOS

- Otros: tabla entidades ambientales, 11F, excursión, etc: 1 PUNTO

- Proyecto trimestral: 1 PUNTO

- Propuesta de proyecto ApS a realizar en el tercer trimestre: 1 PUNTO

Además...

- Durante todo el curso, la clase, en su totalidad y de manera colaborativa, trabajará El Cambio Climático como PROYECTO DE CENTRO. Sus progresos, toma de decisiones y acciones se evaluarán cada trimestre, aumentando su ponderación en la nota a lo largo del curso.

.

- Examen final para subir nota: Escape Room (Utiliza los apuntes)


Rúbricas

Web

Blog




Libro de texto recomendado

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente_ EDELVIVES

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page