top of page

Repaso general 1


Bacteria Respond to Fungal Growth, (Koch Institute)

"El todo es más que la suma de sus partes”

Aristóteles


Ahora toca el primer repaso general y nos centraremos en unificar bloques y completar los dossieres. Para ello, os dejo un calendario:


Y aquí el listado de dossieres por bloques:

INMUNOLOGÍA

- Define inmunidad y tolerancia. Diferencia entre inmunidad primaria y secundaria, inespecífica y específica, barrera externa e interna.

- Realiza un dibujo con los órganos y células implicadas en la respuesta inmunitaria, señalando el tipo de respuesta en relación al apartado anterior.

- Dibuja un anticuerpo y señala sus partes. Añade una breve clasificación de los tipos.

- Describe los tipos de reacción antígeno-anticuerpo.

- Señala las diferencias y semejanzas entre sueros y vacunas. ¿Cómo se sintetiza una vacuna? Realiza una gráfica que indique el proceso de vacunación.

- Indica los tipos de patologías derivadas de disfunciones del sistema inmune y pon uno o dos ejemplos de cada.

MICROBIOLOGÍA I

- Definición de microorganismos. Tabla con tipos de microorganismos y características más relevantes: nutrición, relación, reproducción, tipos y clasificación.

- Organismos unicelulares: virus, viroides y priones.

- Dibuja los tres tipos de virus con sus estructuras y describe los dos tipos de ciclos.

- Monográfico sobre el sida.

- Dibuja una célula procariota. Diferencias y semejanzas entre Gram + y Gram -

MICROBIOLOGÍA II

- Ciclos biogeoquímicos y papel de los microorganismos.

- Métodos de aislamiento, cultivo y esterilización de los microorganismos.

- Microorganismos y enfermedad: postulados de Kock y realiza las siguientes definiciones: virulencia, patógeno, patogenicidad, pandemia, epidemia, endemia, reservorio, vector, agente.

- Tabla con las principales enfermedades producidas por microorganismos por grupos con síntomas principales y medios de transmisión.

- Aplicaciones en industria alimentaria, farmacéutica y medioambiente.

BIOQUÍMICA

Tema 1:

- Mapa conceptual sobre bioelementos y biomoléculas junto sus definiciones

- Resumen sobre la idoneidad del carbono como elemento base para las biomoléculas orgánicas (incluye aquí las características de los bioelementos primarios que justifiquen su alto % en los seres vivos)

- Tabla de las propiedades del agua en relación con sus funciones

- Clasificación de las sales minerales (mapa conceptual)

- Disoluciones BUFFER

Tema 2:

- Mapa conceptual sobre la clasificación de los glúcidos, con ejemplos y dibujo representativo de su estructura.

- Esquema de los tipos de isomería de los monosacáridos (con ejemplos)

- Ciclación (pasos)

- Enlace O-Glucosídico (Mono y Dicarbonílico) explicando el poder reductor.

- Tabla con de glúcidos con importancia biológica y localización (organismos).

Tema 3:

- Clasificación de los lípidos

- Reacciones de saponificación y esterificación

- Funciones de los lípidos

- Tabla con los tipos de lípidos, ejemplo y función.

- Características físicas y químicas de los ácidos grasos.

Tema 4:

- Estructura y propiedades de aminoácidos

- Clasificación de aminoácidos

- Enlace peptídico

- Estructura de proteínas a partir de un gráfico señalando los enlaces que mantienen estable la molécula. - Clasificación de proteínas con ejemplos y funciones h) - Enzimas (Resumen de la ficha de clase)

GENÉTICA MOLECULAR

Tema 8:

- Dibujo del núcleo indicando las partes con la máxima información posible

- Ciclo celular. Fases de la Interfase.

- Importancia biológica de la mitosis. Dibujos de sus fases.

- Tabla diferencias animal y vegetal.

- Importancia biológica de la meiosis. Dibujos de sus fases.

- Tabla diferencias meiosis- mitosis / meiosis I-meiosisII/ meiosis hombre-mujer

- Dibujo de tipos de cromosomas. Partes. Ejemplos de ploidía.

Tema 12:

- Formación de un nucleótido (enlaces y nombres de las partes implicadas y de los nucleótidos resultantes)

- Nucleótidos con función propia

- Estructura primaria, secundaria y terciaria del ADN

- Tabla con las diferencias entre ADN y ARN

- Tipos de ARN

Tema 13:

- Historia y experimentos que contribuyeron a asignar al ADN como portador de la información genética.

- Características de la replicación.

- Experimento de Meselson-Stahl

- Etapas replicación.

- Etapas transcripción.

- Dibujo y etapas de traducción.

- Tabla diferencias de replicación, transcripción y traducción entre procariotas y eucariotas.

- Dogma central de la biología molecular. ¿Transcripción inversa?

GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

Ingeniería:

- Mapa clase

Mutaciones:

- Esquema con la clasificación de mutaciones según distintos criterios (células afectadas, material genético afectado, posibilidades de supervivencia)

- Definición y agentes mutagénicos (biológicos, químicos y físicos)

- Cáncer (características y etapas)

Evolución:

- Relación entre mutaciones y evolución

- Definición de evolución y pruebas evolutivas

- Diferencias y similitudes entre Darwinismo y Lamarckismo; y entre Darwinismo y Neodarwinismo

CITOLOGÍA

Tema 6:

- Postulados de la teoría celular. Línea del tiempo con los avances que permitieron el establecimiento de dicha teoría.

- Diferencias entre célula procariota y eucariota (TABLA)

- ESQUEMA de las principales técnicas para el estudio de la célula

- Evolución celular (REDACCIÓN) incluyendo la Teoría de la Endosimbiosis, pruebas a favor y en contra.

DEJAD DOS CARAS DEL DOSSIER PARA VIRUS MÁS ADELANTE

- VIRUS: Estructura, composición y clasificación

- VIRUS: Diferencia entre ciclo lítico y lisogénico

- Formas acelulares, ¿cuáles son? ¿Por qué no se le considera seres vivos?

- ¿Qué es el virus del sida? Dibuja el ciclo

Tema 7:

- Mapa de las células vegetal y animal

METABOLISMO

- Definición de metabolismo, catabolismo y anabolismo. Tablas con los distintos tipos de metabolismo en función de la energía y de la fuente de carbono.

- Catabolismo de glúcidos: rutas, finalidad, productos finales, ecuación global, localización.

- Catabolismo de lípidos y proteínas, ¿qué es y dónde se da?

- Tabla con los tipos de fermentaciones y diferencias con la respiración (oxigénica y anoxigéncia)

- Etapas de la fotosíntesis: rutas, finalidad, productos finales, ecuación global, localización y factores que la afectan.

- Quimiosíntesis, ¿qué es y en qué organismos ocurre? Diferencias con la fotosíntesis oxigénica y anoxigénica.

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page